FUNDACIÓN FRANCISCO DE ASIS Y MARTIN FARFÁN IAP
Quiénes somos
SOMOS UNA FUNDACIÓN QUE OTORGA CUIDADOS PERMANENTES A ADOLESCENTES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA
. Nuestra misión es elevar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria discriminados por su edad, condición física, económica, emocional o social, previniendo la violación a sus derechos humanos y promoviendo en igualdad de condiciones el acceso a servicios médicos, psicológicos, de orientación social, educativos, culturales y recreativos
Nuestra visión es ser una Institución referente en la generación de cambios perdurables a favor de la vida independiente en grupos de atención prioritaria mediante la formación académica, laboral y social
VALORES
RESPETO
IGUALDAD
VOCACIÓN
EQUIDAD
NUESTROS
TALLERES
SEMBLANZAS
Dr. Abraham Ramón Alvarado Castro
Médico Cirujano - UNAM
Estudió la carrera de Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene un diplomado para tratamiento de dolor por el Laboratorio Pfizer, un curso por la Secretaría del Trabajo en Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.
Estuvo laborando en Consultorios Médicos Delegacionales en la alcaldía Xochimilco, en Centro de Capacitación C. Lic. Guadalupe I. Ramírez en la alcaldía Xochimilco, en Laboratorio Divina Providencia, en ELIM Seguridad Privada de Empresas S.A. de C.V. y en Grupo FEMSA. Actualmente labora como Médico en la Fundación Francisco de Asís y Martín Farfán, I.A.P.
Fidel Gallegos Alberto
Ha tomado diversos cursos en el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la CDMX como son Derechos Humanos, Espiritualidad, Equidad de género y Derechos Humanos, Referencia y Contrareferencia, Conceptos generales de las sustancias psicoactivas, Marco Normativo de SPA, Severidad del consumo de SPA, Coordinación de servicios, Intervención terapéutica familiar, Intervención terapéutica individual, Intervención terapéutica grupal, Cierre de intervención y seguimiento del usuario 3, 6 meses y un año, Diversidad sexual, ética en Centros de tratamiento de adicciones, Habilidades para la vida y Suicidio y Consumo de Sustancias Psicoactivas: prevención y Atención Integral. Curso de Primeros Auxilios nivel básico e intermedio impartido por PREVITAR. Cursos impartidos por la Junta de Asistencia Privada: Formación y Desarrollo Planes de Contingencia: Sismo, Incendio, Agresión Armada, Inundación y Otros, Primeros Auxilios nivel básico e intermedio. Curso por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
T.S. Adriana Lucero Avilés Sánchez
Estudió la Licenciatura de Trabajo Social en la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene un curso sobre Taller de Liderazgos Juveniles para la Prevención de la Violencia por INMUJERES Cuauhtémoc, curso sobre Prevención y tipos de adicción por CIJ, Curso Básico para multiplicadores de Educación Sexual por MEXFAM y Sesión de Formación y Desarrollo Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes por la Junta de Asistencia Privada.
Ha laborado como freelance de estudios socioeconómicos, Enlace de Centros de Asistencia Social en PPDNNA DIF – Ciudad de México. Realizó su Servicio Social en Fundación Alianza CDMX, Prácticas Profesionales en la Penitenciaria Santa Martha CDMX y ha sido voluntaria en CIJ CDMX. Actualmente labora como Trabajadora Social y en Fundación Francisco de Asís y Martín Farfán, I.A.P.
Psic. Erika Mariana Zamora Alarcón
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene una especialidad en Psicología Criminológica por la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente esta estudiando la licenciatura en Derecho en la Universidad de Londres. Tiene cursos en: La participación del psicólogo en el Sistema Acusatorio, El desahogo de los testimonios de peritos en psicología en el Nuevo Sistema de Justicia Penal por la Universidad Nacional Autónoma de México, curso Justicia para niñas, niños y adolescentes. Avance y agenda pendiente por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, Curso para la Búsqueda de resoluciones de casos impartido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, curso Medidas de prevención ante el delito del acoso y hostigamiento sexual impartido por el Instituto Mexicano de Investigación Criminal, cursos Entendiendo el autismo “Comprendiendo un cerebro complejo” y El cerebro adolescente “Un cerebro en formación” impartidos por el Instituto de Neurociencias Aplicadas del Desarrollo, Curso Lie detection and dangerous behavior through non-verbal impartido por World University of Sciences y un curso de Psicopatología Infantil impartido por Psicointegralis.
Ha trabajado impartiendo clases en Centro Educativo Tec Metropolitano, ha dado acompañamiento, seguimiento y valoración en DIF CDMX, dio terapias en Espacio Mujeres, psicología e investigación en Instituto de Asistencia e Integración Social, fue becaria en UNAD, realizó sus Prácticas profesionales en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito, realizó su Servicio Social en Centro de Salud T- III Portales. Actualmente se desempeña como Psicóloga en Fundación Francisco de Asís y Martín Farfán, I.A.P.
Psic. Diana Karina García Herrera
Licenciada en Psicología por la Universidad Insurgentes, diplomado en Tanatología por parte de la Asociación Mexicana de Tanatología, actualmente maestranda en Psicoterapia Existencial por el Colegio Iberoamericano de Estudios Existenciales y Humanísticos. Cursos por parte del Instituto para la Atención y Prevención de las adicciones en la Ciudad de México: Estrategias de intervención oportuna en el consumo de sustancias, Prevención de recaídas, Adicciones, familia y codependencia, Uso de tamizajes en adicciones. Participación en el conversatorio Derechos de las niñas, niños y adolescentes para el acceso a la justicia por parte de la Fiscalía General de la República. Participación en la sesión de formación y desarrollo Estudio Social para los usuarios de los servicios de una IAP por la Junta de Asistencia Privada. Así como otros cursos impartidos por la Junta de Asistencia Privada, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Facultad Iberoamericana de Ciencias Penales, S.C., INACIPE, CIJ, Comisión Interamericana para el control del abuso de Drogas, CISS, PREVEN A.C., Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, Instituto Lecter y Academia Mexicana de Investigadores Forenses, Fiscalía General de la República, IAPA CDMX y PREVITAR.
Ha sido profesora de la carrera de Psicología en la Universidad Alpha Lambda. Ponente del taller de Tangoterapia para adultos mayores en el Club La alegría, Club Tomasa Valdez y Casa Museo Benita Galeana, ponente del taller relaciones toxicas en el Centro Trinitario Familiar, I.A.P., ponente del taller de estrés post-traumatico en el Senado de la República en la Dirección General de Servicios Médicos, ponente El uso de la metáfora, en el proceso del duelo infantil en Colegio Iberoamericano de estudios Existenciales y Humanísticos. Facilitadora en el área de prevención del Proyecto “Crianza Positiva” del Instituto para la Atención y Prevención de las adicciones de la Ciudad de México, voluntaria en Centros de Integración Juvenil, psicóloga y ponente en Centro Trinitario Familiar I.A.P. y actualmente Coordinadora del área de psicología en la Fundación Francisco de Asís para Enfermos de Alcoholismo, I.A.P.
Mtra. María Elizabeth Rosas Tapia
Estudio la Licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta son dos maestrías una en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Investigación y Estudios Psicoanalíticos y el segundo en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente es doctorante en el Posgrado de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene una especialidad en Farmacodependencia y situaciones criticas por el Centro Cáritas de Atención a la Farmacodependencia y Situaciones Críticas Asociadas, Diplomados en: Técnica, Estrategia y Política en la Clínica Psicoanalítica por el Colegio de Saberes; Evaluación, Profesionalización y Rediseño en las Organizaciones Sociales expositor Vincenzo Castelli; Terapia Familiar por la Universidad Autónoma Metropolitana, Terapia Familiar Narrativa Fac. Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México; Filosofía en la Universidad Iberoamericana. Estancia formativa en la metodología de las Comunidades Terapéuticas en la Región de Veneto, Italia. Formadora acreditada en el modelo ECO2. Taller Clínica de los Fenómenos Grupales en LEGRAC.
Ha laborado como Coordinadora en los proyectos PAPIIT-UNAM y Prevención de adicciones y de la violencia en la comunidad escolar de las escuelas públicas en la zona del Ajusco, Tlalpan; ha sido Subdirectora de Prevención de Adicciones y promoción de la Salud en la Dirección General de Salud en la Alcaldía Tlalpan; Coordinadora Académica del Diplomado Prevención y Tratamiento de las Adicciones en la Universidad de Morelia; Formadora de la OEA-Universidad de Guadalajara; Jefe de Departamento en gestión de Proyectos de las Dirección de Prevención en el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la CDMX; Coordinadora de la Clínica Sigmund Freud, Psicoterapeuta especializada en adicciones; Psicoanalista; Elaboración y Gestión financiera de Proyectos Sociales; Directora Operativa en Fundación Ama la vida; Formadora acreditada del CAFAC en DAYA, FAV, La CARPA, Centro de Formación Familiar, Cultura Joven Cuernavaca, Reintegra, Juventud Luz y esperanza, Asesoría Especializada en la Secretaría de Desarrollo Social. Ha realizado 3 publicaciones:
·Rosas Tapia Elizabeth (2021) Personas en situación de calle. La plaza de la Soledad y sus paradojas en Espacios Públicos y Ciudadanías en conflicto en la Ciudad de México. Patricia Ramírez (coordinadora) Instituto de Investigaciones Sociales
(UNAM), Juan Pablo Editores ISBN:9786073041362
·Rosas Tapia Elizabeth (2000) De la Diferencia a la indiferencia en Miradas de la Ciudad Instituto Mexicano de la Juventud Primera edición 2000 ISBN 968-5224-03-X. Tema: La construcción social de la identidad de género en las mujeres jóvenes de un barrio al poniente de la Ciudad de México.
·
Rosas Tapia Elizabeth (1998) La cara femenina del fenómeno de la Farmacodependencia. Un acercamiento, en: Con ganas de vivir...una vida sin violencia es un derecho nuestro, PNUFID Primera edición 1998 ISBN:970-9074-01-6 Tema: Mujeres y consumo de drogas, los procesos de exclusión social, estigmatización y violencia que enfrentan las mujeres que usan sustancias psicoactivas.
Ha sido docente en Universidad La Salle, Instituto Psicoanalítico Nezahualcóyotl, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Amigos Mexicanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén A.C., Universidad Iberoamericana, Centro Cáritas de Atención a las Farmacodependencias y situaciones Críticas Asociadas A.C. Actualmente labora impartiendo el Taller de Arte terapia y Psicoterapia Grupal en Fundación Francisco de Asís y Martín Farfán, I.A.P
Psiq. Leonel Rivera Gutiérrez
Estudió la licenciatura en Psicología y Médico Cirujano en la Universidad Autónoma Metropolitana, tiene especialidad en Psiquiatría y en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha laborado como Profesor de laboratorio de física y química en Escuela secundaria diurna 76, Residente en psiquiatría en Hospital psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, Residente en psiquiatría infantil y de la adolescencia en Hospital psiquiátrico infantil Juan N Navarro, Médico psiquiatra en CAIS Cascada, Jefe de la Clínica de Trastornos mentales infantiles y de la adolescencia en Hospital psiquiátrico Dr. Adolfo M Nieto, Jefe de la Clínica de Trastornos mentales infantiles y de la adolescencia en Hospital psiquiátrico Villa Ocaranza, Jefe de Hospitalización en Hospital psiquiátrico La Salud.
Tiene las siguientes constancias: XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA; CONGRESO TRIMESTRAL DE INVESTIGACIONES Organizada por la UAM-X; II Congreso del Capítulo Mesoamericano de la SLAI y I Curso Internacional de Actualización en Inmunología y padecimientos alérgicos. Hospital Juárez de México; VIII Congreso Nacional de Psiquiatría Biológica. IX Simposio Latinoamericano de Psiquiatría Biológica; III Congreso del Capítulo Mesoamericano de la SLAI y II Curso Internacional de Actualización en Inmunología y padecimientos alérgicos. Hospital Juárez de México; Programa e actualización del Maestro. SEP; Primer Encuentro Nacional de la Atención Psiquiátrica Reestructurada: MODELOS INTEGRALES, REHABILITACIÓN Y TRABAJO COMUNITARIO Hosp. Psiq. “Fray Bernardino Álvarez”; Taller de animación a la lectura SEP; I Congreso Nacional de Psicoterapia Integrativa Ecléctica; Salud, seguridad e higiene en el trabajo SEP MISS; VII Congreso Nacional de Terapéutica Antiinfecciosa; Taller Para la Construcción del programa para la atención integral a sobrevivientes de la tortura; Programa prioritario de epilepsia;
Curso Nacional de Actualización en dermatología para médicos generales y familiares; Primer Congreso Internacional del Hospital Ángeles de las Lomas; IX Congreso Nacional de Terapéutica Antiinfecciosa; Taller de Infectología Pediátrica; I JORNADAS DE PSIQUIATRÍA “UNA VISIÓN OPTIMISTA HACIA LA ENFERMEDAD MENTAL”. Hosp. Psiq. “Fray Bernardino Álvarez”; VII JORNADAS DE PSICOLOGÍA “LA PSICOLOGÍA: ALTERNATIVA EN LA SALUD MENTAL Hosp. Psiq. “Fray Bernardino Álvarez”;
·
XVII CONGRESO NACIONAL DE LA APM; CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA COORDINADOR Y PONENTE Hosp. Psiq. “Fray Bernardino Álvarez”; AVANCEN EN EL TRATAMIENTO PSICOSOCIAL DE LOS TRASTORNOS POR ANSIEDAD; Hosp. Psiq. “Fray Bernardino Álvarez”; CURSO DE PEDIATRÍA PARA MÉDICOS GENERALES Y FAMILIARES. Centro de convenciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI; IV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE SOCIEDADES PRO SALUD MENTAL, A. C.; TRATAR LA PSICOSIS: PSICOANÁLISIS Y COMUNIDAD. UNA EXPERIENCIA DEL CENTRO “388”. Hosp. Psiq. “Fray Bernardino Álvarez”; PRIMER SIMPOSIUM SOBRE ESQUIZOFRENIA; 4º Congreso Nacional de Psiquiatría, Enfermería y Trabajo Social Psiquiátrico; Jornadas académicas XXXVI aniversario del Hosp. Psiq. “Fray Bernardino Álvarez”; CURSO PRECONGRESO NACIONAL DE LA APM “¿Por qué es útil entender los cambios metabólicos que acompañan a las enfermedades mentales crónicas?”; XVIII CONGRESO NACIONAL DE LA APM; XVIII Congreso nacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana; 1er. CONGRESO INTERNACIONAL TDAH Asoc. Méx. Por el Déficit de Atención, Hiperactividad y Trastornos Asociados. A. C.; XIV JORNADAS NACIONALES DE RESIDENTES EN PSIQUIATRÍA. Hosp. Psiq. “Fray Bernardino Álvarez”; IV ENCUENTRO NACIONAL DE PSICÓLOGOS ADSCRITOS A LA SECRETARIA DE SALUD; Formación de promotores en salud mental; Sesión bibliográfica: Psychiatric comorbidity in patients with epilepsy implications for diagnosis and treament. “Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N Navarro”; Jornadas académicas y de investigación XXXVIII aniversario
; Congreso Regional Vicepresidencia Centro. Asociación psiquiátrica mexicana A C; SESIÓN CLÍNICA. HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL JUAN N NAVARRO; Introducción K_ SADS_ PL; CURSO: “REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL” TEMA: PSICOEDUCACIÓN A PADRES; 1ª JORNADAS REGIONALES DE ENFERMERÍA; CURSO: “PRÁCTICA MÉDICA Y SUS SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS” TEMA: COMORBILIDAD ENTRE PADECIMIENTOS INMUNOLÓGICOS Y NIÑOS CON TDAH; NEUROCONGRESS 07; TRASTORNOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA; FACTORES PROTECTORES PARA LOS TRASTORNOS MENTALES; CURSO: ADOLESCENCIA Y SUICIDIO TEMA: ADICCIONES, ADOLESCENCIA Y SUICIDIO, TEMA: DEPRESIÓN EN EL ADOLESCENTE; CURSO: ACTUALIZACIÓN A PRESTADORES DE SERVICIOS PARA ADOLESCENTES, TEMA: ADICCIONES DURANTE LA ADOLESCENCIA; VII JORNADAS MEDICO PSIQUIATRICAS, Mitos y realidades del TDAH; 2º. ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD; CURSO TALLER: NOM 168 EXPEDIENTE CLÍNICO; 1er. CURSO SOBRE PAUTAS DIAGNÓSTICAS Y ACTUACIÓN EN ENFERMEDADES MENTALES PARA MÉDICOS DE PRIMER CONTACTO; COLEGIO DE PEDIATRIA DEL ESTADO DE MEXICO CAPITULO TEXCOCO. Depresión; PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA JURISDICCIÓN SANITARIA ECATEPEC, TEMA: TRASTORNAS DE DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD; PSICOFARMACOLOGÍA; TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN: MITOS Y REALIDADES; CURSO: TRASTORNOS MAS FRECUENTES EN LA ADOLESCENCIA Y LA NIÑEZ. PRIMER CONGRESO ESTATAL DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL, TALLER: TDAH; PRIMER CONGRESO ESTATAL DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL; CONSTANCIA COMITÉ ORGANIZADOR, NEUROCONGRSS 08;
¿Cómo podemos apoyar?
Ubicación
AGRADECEMOS CUALQUIER TIPO DE DONACIÓN PARA LA FUNDACIÓN
contacto
(55) 20826516